martes, 15 de noviembre de 2016

Review de Battlefield 1

Review de Battlefield 1 

MARCHANDO CONTRA LA LÓGICA

Luego de haber explotado la Segunda Guerra Mundial tanto como cualquier otra saga o quizá más; de dar el paso natural a la modernidad y de atestiguar el arribo de la ciencia ficción a la escena de los shooters "realistas", la lógica hubiera conminado a DICE a seguir la tendencia y, en todo caso, retomar el concepto de Battlefield 2142, pero alguien tuvo la idea de hacer lo contrario y no fue precisamente sencillo. Hubo nervios y antes de llegar al escenario, DICE debió conquistar la credibilidad de quienes aprueban los proyectos. No solamente fue decir: "Recreemos la Primera Guerra Mundial." Y listo.
"Como con cualquier otro juego, debes demostrar que va funcionar." reconoció Morell cuando platicamos y le pregunté si había sido difícil convencer a sus superiores de cambiar de rumbo. Pero "entre más nos involucramos en esta era y conectamos con Battlefield, más sentido tenía (...) Siempre estás nervioso pero, al mismo tiempo, realmente sentí que lo que teníamos era verdaderamente único", subrayó.
Y, para ser honestos, el tipo lucía tan tranquilo en la presentación que seguramente hubiera aprobado la prueba del polígrafo en ese preciso instante. Es decir, realmente se percibe confianza en un concepto que tan solo hace un par de meses se antojaba disparatado... extraño; poco viable.
Resultado de imagen para battlefield 1

¿DEMASIADO VIEJO PARA FUNCIONAR?

Hoy, Battlefield 1 luce genial, espectacular... lógico. Pero para ser honestos, yo tenía muchas dudas al respecto de la época cuando rumores sobre la Primera Guerra Mundial empezaron a circular. DICE, sin embargo, no ve problema sino oportunidad, puesto que la etapa constituye el amanecer de la guerra moderna y, al mismo tiempo, se presta para una dinámica única, donde lo nuevo y lo antiguo chocan de forma violenta.
"Fue la guerra tecnológicamente más divergente jamás... caballos corriendo junto a tanques. Tienes peleas en trincheras donde el combate cuerpo a cuerpo era tan vital como usar tus armas de fuego. Fue el nacimiento de la guerra moderna. Y cuando combinas guerra con la era industrial, tienes una carrera donde todos se echan cosas encima todo el tiempo y encajaba perfecto.", dijo Morell.
"Escogimos ese nombre porque hablamos del verdadero amanecer de la guerra moderna.", explicó Daniel Berlin. "El primer juego [de Battlefield] era Battlefield 1942, no propiamente 1, así que por eso escogimos [Battlefield] 1;significa volver a las raíces.", añadió Berlin.
Pero qué hay de la falta de armas, del ritmo semilento, los meses en la trinchera y todo eso que, en apariencia, va contra los ideales del FPS moderno.
"Es un error común pensar que [en la Primera Guerra Mundial] todo era mosquetes, cuando en realidad tenías un amplio arsenal con rifles semiautomáticos, rifles de cerrojo, pistolas, metralletas, etcétera. La única consideración fue que todo estuviera balanceado.", explicó Berlin, como si me hubiera estado leyendo la mente.
Y sí, cuando menos el trailer, proyecta mucha variedad, desde lanzallamas y armas químicas, hasta avionetas de combate, dirigibles y metralletas. Pero no hay que precipitarse. DICE promete que la abundancia de herramientas de guerra no será un problema. Ya veremos si es verdad.
"Tienes dogfights (combate de aviones), podrás ser el Barón Rojo. Tienes tanques, los cuales vieron la luz del día en Francia. Tierra, aire y cielo es realmente la esencia de Battlefield 1.", continuó Morell. "Los soldados jamás habían visto tanques. Los vehículos son muy importantes para la fórmula y la Primera Guerra Mundial realmente brinda una muy buena oportunidad de explorar esto. Hay diferentes tipos de aviones: bombarderos, aviones scout; tanques ligeros, tanques pesados... caballos... la variedad es clave." Y en otro momento mencionaron barcos que pulverizarán la costa y harán una diferencia estratégica monumental, así como también artillería y malditos trenes de combate. Suena absurdo y al mismo tiempo extrañamente sensual.

EL AUDIO

Otro detalle a resaltar fue el del audio. DICE siempre se ha caracterizado por imprimir sonido suficientemente realista a sus juegos como para que tus vecinos crean que el Apocalipsis comenzó en tu habitación. Recuerdo que cuando jugué Battlefield 1943 en consola, eso fue de lo primero que noté y cuando DICE presentó el detrás de cámaras, no dudó en presumir ese aspecto.
Como lo hizo con Battlefield 3, el estudio fue a campo abierto con micrófonos en mano y audífonos en la cabeza a capturar los ecos de la guerra en las praderas. Vimos a los técnicos grabando metralletas de antaño, mosquetes y hasta aviones de combate que quién sabe cómo fueron capaces de encontrar. Pero más importante que eso es el hecho de que Battlefield 1 contará con muchas más señales de voz para comunicarse en el campo de batalla. No queda muy claro cómo funcionará esto, pero supongo que obedece a la falta de radios portátiles en la época. Es decir, tendrás tu diadema para comunicarte de manera tradicional, pero el sistema de "expresiones" que en Battlefield 4 operaba con un bumper y desplegaba toda clase de peticiones e instrucciones, desde gritos de auxilio hasta órdenes, seguramente recibirá modificaciones.

¿Y LA CAMPAÑA?

Resultado de imagen para battlefield 1
Aunque muchos han negado su importancia, me complació enterarme que Battlefield 1 tendrá campaña y no será precisamente idéntica a las anteriores. Los detalles son escasos pero hubo insinuación de múltiples personajes y de adaptar más elementos del multiplayer al modo historia. ¿Cómo? Eso está por verse.
"Debemos traer más de Battlefield (multiplayer) a la campaña para un solo jugador; más variedad, más juego de vehículos, espacios más grandes y elecciones.", explicó Daniel Berlin. "La campaña está estructurada en torno a la idea del 'momento Battlefield'. Contempla un montón de gente diferente y cómo reaccionaron al mundo que los rodeaba, y cómo el mundo cambió. Esto brinca mucha perspectiva y muchas oportunidades.", remató.
Para cerrar y antes de que se me olvide, hago escala en un detalle; una mera curiosidad. Después de Battlefield 1, el término más usado por la gente de DICE durante el evento fue "sandbox". De hecho, ahora que lo pienso, el estudio ocupó muy poco "first-person shooter" o "juego de disparos". Considerando que todo en la estrategia mercadológica de estos productos está meticulosamente planeado, dudo que se tratara de un accidente. Ahora bien, el multiplayer de Battlefield, como tal, puede catalogarse como un sandbox. Pero el hincapié tan marcado en el uso del término, aunado a la intención de llevar más del multiplayer a la campaña y la toma de decisiones me puso a pensar en disparates muy singulares, como el de un modo historia más "abierto", cualquiera que sea la forma que eso tome. Parece extraño pero hasta hace unos días, Battlefield en la Primera Guerra Mundial también lo era. Así que les dejo esa idea para antes de dormir.
Video Reseña del Videojuego

6 comentarios:

  1. es el mejor battlefield que hayan creado , ya que no es una historia inventada como los otros especialmente el 4 , y se basa en la segunda guerra mundial , con sus respectivos escenarios y armas , uniformes . etc , fuera bueno que aparezca hitler , #elquedicelaverdad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, me alegra conocer a alguien que piense lo mismo que yo.
      #TeamBattlefield

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Me gusto la info:v suena muy interesante
    #teamHitler :v/

    ResponderEliminar